Cuando nos adentramos en el universo de los cursos y la formación, hay una multitud de términos que comienzan a aparecer: formación subvencionada, bonificada, continua, cursos gratuitos. Puede ocurrir que no sepamos lo que muchos de ellos son exactamente y nos podemos llegar a sentir un poco perdidos.

Precisamente porque existen diferentes tipos de formación, vamos a explicar qué son los dos tipos fundamentales: La formación subvencionada y la formación bonificada.

Formación Subvencionada

Este tipo de formación es la que proporcionan tanto entidades públicas como organizaciones privadas y sindicales, una formación que tradicionalmente ha sido gestionada por los diferentes agentes sociales, algo que desde hace un tiempo también pueden hacerlo los centros de formación.

Hablamos, por ejemplo, de los cursos gratuitos a los se puede tener acceso sin necesidad de cumplir con demasiados requisitos. Se trata de toda aquella formación que puedes realizar de manera libre, siempre y cuando se cumplan con unos mínimos que las entidades financiadores, como el SEPE, piden para apuntarse.

En el Grupo Olka estamos convencidos de que la formación es la base del conocimiento, ya que el mismo te abrirá puertas y te ayudará a encontrar empleo más fácilmente. Es por ello que contamos con una gran variedad de cursos relacionados con marketing online, las nuevas tecnologías, diseño gráfico, administración, hostelería, oficios, tarjetas profesionales de la construcción y metal, además de otros muchos más para que puedas seguir creciendo en conocimientos.

Tenemos un amplísimo catálogo de cursos para trabajadores y desempleados sobre multitud de temáticas diferentes, tanto en modalidad online como presencial: ofimática, tics, hostelería, idiomas, marketing, etc. Un gran numero de posibilidades y campos de conocimiento que están pensados para hacer crecer profesionalmente, una gran oportunidad para mejorar el curriculum vitae y ponernos en el blanco perfecto ser seleccionados en una entrevista de trabajo.

Los cursos son siempre una estupenda herramienta para evitar oxidarnos en lo profesional, continuar creciendo, ser más competitivos y abrirnos las puertas a nuevas oportunidades de trabajo.

Las características principales de este tipo de formación son:

  • La financiación es pública, por lo que son 100% gratuitos.
  • Pueden acceder a él tanto trabajadores, autónomos como desempleados.
  • No es necesario informar a la empresa de su realización.
  • Los requisitos de acceso normalmente son impuestos por las entidades financiadores, como el SEPE o la Fundación Tripartita.
  • Se imparten en diferentes modalidades: Presencial, online, etc.

Formación Bonificada

La formación bonificada fundamentalmente es aquella que ofrecen las empresas a sus trabajadores. La cantidad de dinero que cada empresa puede destinar para este tipo de acciones se llama crédito de formación. Se trata de una cifra que depende de dos factores fundamentales: de la plantilla media de la empresa y del importe que tanto la empresa como sus trabajadores tengan cotizado en concepto de Formación Profesional en el transcurso del año anterior.

De esta manera, a toda empresa que cotice por sus trabajadores a la Seguridad Social en este concepto le pertenece el derecho de una cuota para financiar la formación a sus empleados.

Por otro lado, son las empresas las que deben hacerse cargo del coste de estos cursos por adelantado, al tiempo que más tarde pueden bonificar y recuperar esta inversión a través de los seguros sociales que paga por sus trabajadores. En definitiva, a través de las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, con el requisito indispensable de que los trabajadores acaben con éxito la formación.

Es muy importante resaltar que si una empresa no hace uso de esta cantidad durante el año natural, este crédito y esa oportunidad se pierde.

En definitiva, entre las características de las formación bonificada se encuentra que:

  • La propia empresa es la que decide el tipo de formación que el trabajador puede realizar. En este sentido tiene tres opciones: La empresa organiza ella misma la formación; la empresa contrata a una empresa externa para impartir y organizar la formación; o la empresa contrata a otra externa para solamente organizar la formación.
  • Los desempleados y los trabajadores de la Administración Pública no pueden acceder a este tipo de formación, salvo excepciones en el último caso.
  • Por último, es la empresa la que asume parte de la financiación de la formación en función del tamaño de su plantilla.