FORMACIÓN
SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
CONSULTORIA EN:
PROTECCIÓN DE DATOS
ISO 9001, ISO 14001, SGC
PLAN DE IGUALDAD + PROTOCOLOS DE ACOSO Y NO DISCRIMINACIÓN + REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA
FORMACIÓN
SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
CONSULTORIA EN:
PROTECCIÓN DE DATOS
ISO 9001, ISO 14001, SGC
PLAN DE IGUALDAD + PROTOCOLOS DE ACOSO Y NO DISCRIMINACIÓN + REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA
FORMACIÓN
SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
CONSULTORIA EN:
PROTECCIÓN DE DATOS
ISO 9001, ISO 14001, SGC
PLAN DE IGUALDAD + PROTOCOLOS DE ACOSO Y NO DISCRIMINACIÓN + REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA
Block
Slide
Descubre todo lo que podemos hacer por tí
VER VIDEO

Cae el numero de empresas que utilizan el crédito anual de formación

Cae el numero de empresas que utilizan el crédito anual de formación

El magnate Henry Ford dijo que “sólo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan: no formarlos y que se queden”. Actualmente en España las empresas que usan su crédito anual para la formación ha caído un 22%, razón por la cual desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) viene reclamando la remodelación de la actual Ley 30/2015 que regula la formación para el empleo y las bonificaciones de la Seguridad Social facilitadas a las empresas.

La reforma de este sistema en 2015 no trajo buenos resultados y fue criticada de haber sido realizada sin un acuerdo colectivo entre patronal y sindicatos. Desde entonces, en concreto se ha pasado de las 471.590 empresas que en 2014 invirtieron en formación, a ser 367.770 las compañías que apostaron por ello en 2016. De manera que un total de 103.820 empresas abandonaron el sistema de bonificaciones. Es más, según los últimos datos facilitados por el sindicado Comisiones Obreras (CC.OO),  menos de un cuarto de las empresas ofrecen formación a sus empleados. La cifra desde 2012 ha bajado un 31,1%, siendo además micropymes el 95% del total de las empresas que ofrecen formación a sus trabajadores.

Pues bien, en este sentido, el pasado mayo fueron actualizados los datos de formación profesional, la plantilla media de las empresas en 2016, así como las cuentas de cotización facilitadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). De manera que cualquier empresa puede conocer desde entonces el crédito para la formación programada del que dispone.

Crédito para la formación y bonificaciones

Si bien la reforma del sistema no trajo buenos resultados, es importante recordar a las empresas que disponen de un crédito para la formación de sus trabajadores por medio de la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social.  Estas ayudas financian una formación denominada “formación programada por las empresas”. La misma abarca acciones formativas de las empresas así como permisos individuales de formación.

El objetivo de este sistema es responder a las necesidades específicas de formación planteadas por las empresas y sus trabajadores. Si la empresa no hace uso de este crédito un año, ese crédito se pierde. Gracias a este sistema las empresas tienen una gran oportunidad para seguir formando a sus trabajadores por medio de estas bonificaciones, que en muchos casos no supone coste alguno.

La formación para los puestos de trabajo en la sociedad actual es de vital importancia debido a  que existe un gran desfase entre las necesidades de las empresas y las capacidades de los trabajadores. En el funcionamiento de toda compañía es clave el capital humano, y por tanto, la formación. Todas las mejoras en innovación, en I+D+i, en educación y formación van necesariamente de la mano.

Por todo ello, desde Olkaformación ofrecemos estos cursos bonificados por la Seguridad Social y personalizados según las necesidades de la empresa. Los trabajadores pueden realizar una formación y obtener una titulación o acreditación oficial al finalizar el curso. Además, la empresa puede bonificarse los costes salariales de estos trabajadores durante el tiempo que realicen los cursos formativos.

Por otro lado, una gran ventaja de elegir Olkaformación es la variedad de modalidades de cursos ofrecidos: presencial, teleformación o semipresencial para adaptarse así a todo tipo de necesidades. La modalidad presencial puede realizarse en nuestro centro de formación o bien en el centro de trabajo. Por otro lado, la modalidad a distancia cuenta con acuerdos de colaboración con varias universidades españolas con el fin de realizar Técnicos Superiores y Másters universitarios.

La necesidad de cambiar el sistema

La CEOE ha publicado sobre este tema el “Libro Blanco de la Formación” partiendo de la importancia clave que juega la formación para aumentar la competitividad de las compañías.

En la publicación se destaca una propuesta empresarial para un nuevo modelo de Formación Profesional, para que tenga más peso lo profesional que lo académico. El objetivo principal que se plantea es el de dotar a las empresas españolas y a sus trabajadores de un sistema de formación de calidad que mejore la competitividad y la cualificación.
El “Libro Blanco de la Formación” propone una serie de puntos como un cambio hacia la mejora de la competitividad empresarial, mayor orientación hacia la calidad, la desregulación del sistema o el cambio en el sistema de financiación.

volver arriba
Slide
Partners y Acreditaciones oficiales
Burger King
Forbes
Mashable
Pepsi
Coca Cola
Windows
Pizza Hut
Intel
Walmart
Walmart
Walmart
Walmart
Slide

Copyright 2017 Grupo Olka | Producido y gestionado por Onmedia | Aviso legal y condiciones generales | Política de privacidad | Contacto | Blog

© 2023 FavThemes